El desarrollo de aplicaciones multiplataforma proporcionará a las empresas una nueva puerta a través de la cual podrán llegar a sus clientes potenciales desde diversos dispositivos móviles.
Una aplicación móvil se presenta como software desarrollado para ser ejecutado en un dispositivo móvil, considerando en todo momento sus características y limitaciones. A diferencia de lo que sucede con las aplicaciones nativas con un desarrollo específico para cada espacio, el multiplataforma a la que nos referíamos en líneas anteriores se programa a través de un único código y un lenguaje estandarizado para las diferentes plataformas.
Ventajas en el desarrollo de aplicaciones multiplataforma para empresas
La estandarización del desarrollo en muy diversas plataformas permitirá reducir el tiempo invertido en tener un producto y acelera el lanzamiento del mismo. Igualmente, este tipo de herramientas incrementarán tu productividad puesto que a partir de un simple código, como se especificaba en líneas anteriores, es posible generar aplicaciones para una amplia variedad de espacios móviles.
Un porcentaje cada vez mayor de empresas apuestan por esta clase de herramientas, es decir, disponen de aplicaciones que se desarrollan en distintos sistemas operativos móviles como Android, Windows Phone, Blackberry e iOS. A su vez, ajustan su App Web a las características del campo mobile. Un buen ejemplo de estas herramientas lo encontramos representado en Adobe air. Las apps que son creadas en esta misma plataforma pueden ser utilizadas en Windows, Linux, MAC o, incluso, en smartphones. En el caso de navegadores como Chrome o Firefox se permite la instalación de extensiones, las cuales funcionan en cualquier plataforma o sistema operativo, pero el formato sigue siendo el mismo.
Hoy en día existen diferentes plataformas con la suficiente difusión como para ser consideradas una alternativa eficaz en el ámbito del desarrollo para soluciones móviles destinadas al consumo masivo. Teniendo en cuenta conceptos de polivalencia y versatilidad, las aplicaciones multiplataforma permitirán desarrollar apps con la misma calidad y prestaciones que las nativas. Igualmente, proporcionarán acceso directo para el usuario a la app en cuestión, por lo que no es necesario hacer uso del navegador. Todo ello por no hablar de que ofrece la máxima integración con el software y hardware específicos de cada dispositivo.
Para la creación de este tipo de herramientas es necesario emplear una plataforma determinada. Lo idóneo es que esta última posea una interfaz clara e intuitiva. Es conveniente buscar la máxima interconexión con el dispositivo. Precisamente, una de las funcionalidades más valoradas por los usuarios es la posibilidad de interactuar tanto con el software del dispositivo, por ejemplo con redes sociales como Facebook, Twitter y otros programas, como también con determinados componentes del hardware como son la cámara o GPS.
Por otro lado, con el objetivo de que una app sea considerada completa y de calidad debe estar interconectada con bases de datos externas dotadas de una completa información en forma de fotos, vídeos o contactos. Para conseguir que una app destaque por encima de las demás debe presentar el máximo de calidad y cuidar hasta los detalles más pequeños, desde el diseño hasta las funciones, pasando por factores como la usabilidad, el rendimiento y la capacidad. Igualmente se deben dominar cuestiones relacionadas con el posicionamiento SEO, consumo optimizado o una adecuada velocidad de carga.
En SIMAD diseñamos y ponemos en marcha aplicaciones adaptadas a los diferentes tipos de dispositivos aprovechando todas las posibilidades que pueden ofrecer. Abordamos el desarrollo de aplicaciones multiplataforma para empresas, pero también aplicaciones nativas y juegos.